Nuestras Experiencias Artísticas son encuentros de las niñas y los niños con las artes, en compañía de sus madres, padres, familiares, cuidadores y artistas, donde tienen la oportunidad de sentir, explorar y crear con los lenguajes de las artes, encontrando en éstos y en las relaciones sociales, nuevos sentidos y significados.
A partir de las experiencias artísticas se busca promover el desarrollo integral de los niños y niñas de cero a cinco años, a través de la potenciación de sus singularidades y particularidades. Esperamos que las experiencias artísticas, generen en los niños y niñas otras formas de conocer el mundo que les rodea y de expresarse.
Actualmente llevamos las experiencias artísticas a diversos entornos de la ciudad, que son los diferentes espacios donde habitan, se encuentran y participan las niñas y los niños de la primera infancia.
Nos encontramos con niños y niñas entre 0 y 3 años (11 meses y 29 días), siempre en compañía de sus madres, padres, familiares o cuidadores, y ocurren en lugares próximos a sus casas, en salones comunitarios, CDS, casa de pensamiento, espacios adecuados del nuestro proyecto, en los Nidos, entre otros.
Entornos institucionales, donde se encuentran las niñas y los niños de 0 a 5 años (11 meses y 29 días) bajo la responsabilidad de un maestro o maestra en un hogar de paso, jardín o un preescolar, entre otros. Ocurren en lugares como las intervenciones artísticas (espacios intervenidos artísticamente por el proyecto y ubicados en jardines infantiles de Sdis), salones de los jardines de SDIS e ICBF, laboratorios artísticos y Nidos de nuestro proyecto.
Llevamos a las niñas y los niños de la primera infancia, obras creadas desde las distintas artes, permite a los niños apreciar, disfrutar y apropiar los lenguajes que estas ofrecen; con ello amplían su percepción del mundo y movilizan sus conocimientos y apropiación simbólica. Con el acceso a estas obras, también comparten con sus familias un momento diferente al cotidiano, alimentando y fortaleciendo el vínculo afectivo. Por medio de esta estrategia las artes tiene la oportunidad de ser movilizadoras de la sociedad.
También realizamos experiencias entornos no convencionales, que son lugares en una situación particular dentro del contexto de la ciudad, como es el caso de la ruralidad, las plazas de mercado, las cárceles, entre otros, enmarcados en una política de equidad e inclusión. Por último recurrimos también con las experiencias artísticas al entorno público, principalmente en eventos en parques de la ciudad, donde llevamos los Nidos, experiencias artísticas en carpas y al aire libre, y obras de teatro, música, danza, audiovisuales, títeres, entre otras.