Logo Gov.co
Inicio Videos Piurek, hijos del agua

Piurek, hijos del agua

Juega con nosotros a...

Con las imágenes y las palabras de Piurek, hijos del agua

¡Bienvenidos! Pongan mucha atención. Esta historia camina adelante con el futuro detrás, entre el agua que nos va contando de dónde vino el primer niño misak.

¿Has escuchado de esta comunidad? Desde el territorio de Guambía, los hijos del agua llegaron con sus mochilas y saberes a Nu Køsrak (Bogotá), queriéndonos  contar cómo fue que vinieron a este mundo para cuidar la tierra. 

Acompáñanos a conocer esta bella historia donde habla la niebla, el corazón de las lagunas y el lenguaje de la tierra. ¡Vamos a verla! También, los adultos pueden leer en voz alta los subtítulos del video e incluso pueden comentar lo que ven a sus hijas e hijos, o pedir que ellas y ellos lo hagan. No se te olvide preguntarles: 

  • ¿Qué te gustó más de la historia?
  • ¿Qué no te gustó de la historia?
  • ¿Qué cambiarías?

Recuerda que si la ves una y otra vez, y la cuentas a un familiar, harás que esta historia siga creciendo como un espiral. Debes saber que esto es de los misak, es mío y tuyo también, que en esta casa habitada por todos somos hijos del agua.

Puedes hablar con tus hijas e hijos sobre cómo papá, mamá y todos nosotros tenemos una cajita llamada memoria y en ella se guarda tu historia. Así como nuestros personajes, Kayim y Pishimisak, a los niños enchumbados alimentaron y palabras entregaron, papá, abuela, hermano o mamá pueden sentarse muy cerquita de las niñas y niños y contar la historia de vida de cada uno.

 

¿En dónde nació?

¿De dónde vienen sus abuelos?

¿Ha vivido siempre en la ciudad?

¿Por qué tiene ese nombre?

 

Mientras esto sucede, y las niñas y niños saben más de sí mismos, entre todos  pueden construir un lugar para cocinar en un espacio de la casa. Podría ser nuestro fogón de la memoria familiar.

¿Te fijaste en el fogón tradicional misak? Trae ollas, cajas de cartón y todo aquello con lo que puedas construir el Nackchak (fogón). Busca también cucharas, totumas, cuchara, cucharón y los ingredientes que desees mezclar. ¿Qué otros espacios podrías crear? ¿Qué otros materiales podrías usar?

Mientras revolvemos, podemos cantar canciones. ¿Te gusta alguna en especial? ¡No dejes de revolver! Recuerda que jamás debemos olvidar las buenas recetas ni las grandes historias. Invita a las niñas y niños a tomar un papel y escribir una carta con su historia para que otros también la puedan conocer, seguro también leerán muchas más. Guarda siempre historias de nuestro país en tu cajita de la memoria, pues si somos muchos los que recordamos, podremos salvaguardar nuestras tradiciones.

 

Créditos

Co-creación

Programa Nidos - Arte en primera infancia y la Autoridad Ancestral Misak Misak Nu Køsrak - Bogotá.

Con el apoyo de la Casa de Pensamiento Intercultural Shush Urek Kusreik Ya y la Secretaría de Integración Social - SDIS.

Creado a partir de la historia de origen presente en la tradición oral y el patrimonio inmaterial del pueblo misak en palabras de los sabedores de la casa de pensamiento:

Miguel Antonio Tumiña Cuchillo 

Orfelina Yalanda Montaño

Luis Felipe Yalanda Tombe

 

Docentes Casa de Pensamiento Intercultural Shush Urek Kusreik Ya

Gloria Patricia Morales Paja 

Diana Tombe Montaño

 

Guión

Equipo de creación de contenidos étnicos - Programa Nidos y Autoridad Ancestral Misak Misak Nu Køsrak - Bogotá.

 

Relato en namtrik 

Miguel Antonio Tumiña Cuchillo

 

Adaptación relato en español

Brayan Esteban Aguilar Cruz 

Lina Marcela Vélez Aponte 

Néstor Neuta Zabala

Paloma Salgado Jiménez 

 

Arte, diseño de personajes y producción visual

Equipo misak

Gloria Patricia Morales Paja 

Diana Tombe Montaño 

Luis Felipe Yalanda Tombe

Miguel Antonio Tumiña Cuchillo

 

Equipo de creación de contenidos étnicos - Programa Nidos 

Lorena Rodríguez Linares 

Magaly Arévalo Herreño 

Sebastián Bernal Riaño

Gina Paola González Vanegas

 

Realización plástica stop motion 

Lorena Rodríguez Linares 

Magaly Arévalo Herreño 

Sebastián Bernal Riaño 

Brayan Esteban Aguilar Cruz

 

Realización plástica cut out 

Gina Paola González Vanegas 

Técnica "Xiua Bordados"

 

Animación

Magaly Arévalo Herreño

Lorena Rodríguez Linares

 

Cut out

Magaly Arévalo Herreño 

Ricardo Guerrero

 

Rotoscopia 

Sebastián Bernal Riaño

 

Sonido y musicalización

Creación sonora

Luis Felipe Yalanda Tombe 

Miguel Antonio Tumiña Cuchillo

Cristhian Fabián Buitrago Ahumada

 

Voz narración y flauta

Miguel Antonio Tumiña Cuchillo

 

Voz Kallim y guitarra 

Luis Felipe Yalanda Tombe

 

Voz Pishimisak 

Orfelina Yalanda Montaño

 

Voz niños

Noa Campuzano Vélez 

Julián David Fonseca Martínez

Annie Victoria Buitrago Martínez 

 

Canción Pishimisak

Agrupación Sol Nacer

 

Grabación

Cristhian Fabián Buitrago Ahumada con el apoyo de Lina Marcela Vélez Aponte

 

Edición y posproducción 

Magaly Arévalo Herreño

Cristhian Fabián Buitrago Ahumada

 

Acompañamiento artístico-pedagógico

Paloma Salgado 

Néstor Neuta Zabala

Camilo José Pérez Torres

 

Acompañamiento a la gestión territorial 

Iván Gómez Ayure

Lina Marcela Vélez Aponte

 

Asesoría y seguimiento 

María Teresa Jaime Auli 

Paola Andrea López Wilches

 

Agradecimientos 

Esteban Alirio Forero Lozano

Noa Campuzano Vélez

 

 

x

Registro

Registro

¡Los niños son nuestra razón de ser!

Ayúdanos con esta pequeña información y recibirás noticias sobre los mejores contenidos que tenemos para tu niño(a):

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.