Logo Gov.co
Inicio Videos Apapachar

Apapachar

Juega con nosotros a...

Apapachar es una de las maneras en que un hombre participa del proceso de gestación, haciendo que sea una experiencia maravillosa y significativa.

Apapachar. ¿Sabes qué es un apapacho?

¿Has sentido la necesidad de ser acogido? ¿Recuerdas aquella vez cuando alguien te ofreció una muestra sincera de cariño, la emoción que recorrió todo tu cuerpo mientras te abrazan y el bienestar que generaron estas manifestaciones de afecto?

Ahora que voy a ser papá, me pregunto por las formas en que manifiesto mi afecto, por los sentimientos que tengo hacia las personas que quiero, la importancia de estar con el bebé y la mamá durante el proceso de gestación y pienso en cómo me gustaría apapachar:

Puedo usar mis manos para acariciar con suavidad y tibieza la pancita de la mamá, ofreciendo masajes que generen bienestar mientras voy sintiendo la nueva vida. También, con mi voz puedo hacer sonidos, contarle un cuento al bebé, cantarle, susurrarle o tararearle una canción para que me escuche y conocernos desde su gestación. Son muchas las maneras en las que puedo participar de esta maravillosa experiencia, permitiendo que cobre para mí, el bebé y la mamá, mayor sentido y significado.

 

¿Cómo quieres comunicarle al bebé tus sentimientos? ¿De cuántas maneras puedes expresar tu afecto y cuidado durante la gestación? ¿Cuáles apapachos quieres compartir?

 

“Apapachar” es una narrativa audiovisual que busca visibilizar los vínculos emocionales y físicos que se tejen durante el proceso de gestación, enfocándose principalmente en las conexiones de lo masculino con el nuevo ser y la mujer gestante.

Apapachar es una hermosa palabra que nos habla de cuidar, tocar, curar y abrazar con la energía del corazón. No tiene traducción a otros idiomas y además ha sido declarada la más bella del castellano. “Apapacho” es una voz de origen náhuatl que la RAE define como “palmadita cariñosa o abrazo”, sin embargo, tiene una definición mucho más profunda: “acariciar con el alma”.

 

¿Quieres compartir algo de lo que tú y tu bebé vivieron con nosotros?

 

Junto con tu familia puedes contarnos lo que más les gustó de esta historia con un dibujo, un video, un audio o una fotografía. Todas esas creaciones puedes compartirlas a través de este enlace: https://forms.gle/4G8wH88hC9DZjGks9

 

 

 

 

 

Créditos

Equipo Territorial Los Mártires, Antonio Nariño y Puente Aranda.

Angela María Orozco González

Catalina Ardila Guzmán

Diego Enrique Rojas Sánchez

Gerardo Coral Narváez

Gilberto Naranjo Bogotá

Juliana Fandiño Cepeda

Karen Alexandra Pérez Rios

Kelly Jhojana Cuartas Ramos

Laura Isabel Jáuregui Acuña

Sara Anaís Barbosa Sepúlveda

Yeimy Carola Ortíz Lizarazo

Masterización de audio

Juan Camilo Porras Ortíz

Acompañamiento artístico territorial

Alba Mercedes González Sánchez  

Gestora territorial

Rosa Aurora Valdés Silva

Agradecimientos:

A los artistas de Nidos que nos aportaron el material fotográfico usado en el presente contenido.

 

x

Registro

Registro

¡Los niños son nuestra razón de ser!

Ayúdanos con esta pequeña información y recibirás noticias sobre los mejores contenidos que tenemos para tu niño(a):

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.