Queremos que niñas y niños, familias y agentes educativos de la ciudad de Bogotá descubran el nuevo dispositivo físico “Ventanas sensoriales”, lanzado por el Instituto Distrital de las Artes Idartes a través del programa Nidos – Arte para la primera infancia. Una invitación a explorar y a jugar es extendida a los niños más pequeños de la ciudad, quienes en compañía de familiares y cuidadores vivirán momentos llenos de risas y complicidad; donde la meta es descubrir el mundo a través de un objeto que posibilita juegos sonoros, táctiles y visuales.
Descubriendo las Ventanas Sensoriales
“Ventanas Sensoriales” es un objeto artístico de juego que nació en el año 2017 en la localidad de Suba como un prototipo, creado por las artistas comunitarias del programa Nidos, Rosalba Velasco y Luz Helena Rubiano, quienes a partir y para las experiencias artísticas que desarrollaban en el territorio buscaron ofrecer a los niños un dispositivo que fuera liviano, que se pudiera limpiar, que permitiera a los niños trazar, dibujar y ver a través de él.
Buscando una forma de llevar estos hallazgos a través de un dispositivo atractivo y duradero a miles de niños de primera infancia de Bogotá, las estrategias de Contenidos y Laboratorios Físicos del programa Nidos proponen junto a las artistas: “Ventana Sensorial”, un contenido físico objetual para entregar a las familias de la ciudad.
El dispositivo aporta al desarrollo integral de la primera infancia pues:
- Permite al bebé/niño la libertad, deriva e incertidumbre en la exploración del mismo, se presenta como un objeto con múltiples posibilidades y lecturas. Hace posibles múltiples interacciones a través de varios tipos de texturas, transparencias y elementos generadores de sonido.
- Permite el fortalecimiento del vínculo afectivo, por ser un objeto para jugar en familia, que puede ser enriquecido por los padres con narraciones orales, cantos, arrullos, con el material impreso en la tela de su envoltura y con las canciones del programa Nidos que se pueden descargar de internet con la tarjeta que se entrega junto al objeto.
- El objeto potencia la imaginación, abierto a múltiples interpretaciones y usos desde la apropiación de las artes, apoyando la noción de interculturalidad y corresponsabilidad, puede ser usado por cualquier niño sin importar su condición, y en compañía cualquier adulto cuidador (padres, maestros, familiares, artistas).
- En términos de ergonomía, es un objeto versátil, fácilmente manipulable y seguro para niños de 0 a 5 años. El objeto puede ser manipulado con las manos, puede ser mordido y no representa ningún peligro para los niños.
- Es un objeto único que nace de las experiencias artísticas del programa Nidos en los contextos locales de la ciudad de Bogotá, para los niños y niñas de la ciudad de Bogotá que muchas veces no tienen acceso directo a los encuentros grupales del programa Nidos.
- Permite que se hagan trazos sobre él y ser limpiado fácilmente para su reutilización. Ayuda a minimizar el uso de papel para dibujar en casa, resultando amigable con el medio ambiente.
Una reseña de Andrómeda Robin Catalina Contreras Rodríguez.