La estrategia de laboratorios artísticos se concibe como un espacio físico y conceptual, donde se entrecruza la exploración, la creación y el intercambio de saberes, ofreciendo a la primera infancia la posibilidad de explorar el arte de manera segura y acorde a su desarrollo etario.
Niños de las diferentes localidades de Bogotá asisten a los Laboratorios Artísticos; espacios intervenidos por colectivos de artistas y diseñadores, que brindan a la primera infancia la oportunidad de interactuar de manera espontánea y disfrutar con los diversos lenguajes del arte, en compañía de artistas, cuidadores y maestros. Bogotá cuenta con 16 Laboratorios Artísticos que se encuentran distribuidos en 12 de las 20 localidades de la ciudad. Cada uno de los laboratorios tiene una temática y estética únicas lo que ha permitido el acercamiento a experiencias artísticas muy variadas.
Artistas y creadores tienen la oportunidad de participar en los Laboratorios de Creación que se desarrollan y estructuran a través de intercambios de saberes y la creación grupal, posibilitando exploraciones de diferentes técnicas artísticas y áreas del conocimiento, que son usadas para la fabricación de dispositivos y contenidos dirigidos a la primera infancia.
Acompáñanos a conocer un poco más de los laboratorios y a descubrir que más ofrecen a los niños de Bogotá.
Conoce cómo han sido los laboratorios de creación que hemos llevado a cabo en lo transcurrido del 2017:
Una reseña de Andrómeda Robin Catalina Contreras Rodríguez.