Una ciudad para los niños fue el tema principal en la Semana de la Niñez, que realizó el programa Nidos – Arte en primera Infancia.
Del 25 al 30 de abril, Bogotá festejó la Semana para la Niñez con “Una ciudad para los niños”, un evento que agrupó diversas actividades y encuentros, que tenían como objetivo reflexionar y generar nuevas visiones sobre lo que significa para un niño el habitar y vivir en una ciudad actual.
La semana dedicada a la niñez inició el miércoles 25 de abril con los “encuentros de diálogos” en la biblioteca Virgilio Barco, encabezados por Leonardo Yánez, San Sternin y Beth Blauer, quienes abordaron las temáticas de desarrollo y bienestar en las ciudades actuales. Posteriormente, durante el segundo día de jornada, se llevó a cabo el “Encuentro de ciudades Urban95”, en el que se expusieron las experiencias de los lugares que acogieron la iniciativa de priorizar la participación de los niños como ciudadanos autónomos y activos de los lugares que habitan.
La agenda del viernes se enfocó en la realización del conversatorio de “Una ciudad para los niños: sana, segura y amigable”, que contó con las intervenciones de Mauricio Galeano, coordinador del programa Nidos del Idartes, junto con el equipo de asesores internacionales de Urban95 (San Sternin, Irene Quintáns y Leonardo Yánez), Beth Blauer y el maestro Francesco Tonucci investigador y especialista en infancia.
Las actividades también llegaron hasta el barrio la Acacia de la localidad Ciudad Bolívar, donde niños, familias y vecinos disfrutaron del Circuito calles de juego Urban95 Bogotá “Crezco con mi barrio”, un evento en el que ofrecieron a la comunidad diversos juegos y experiencias artísticas que fueron realizadas en calles, nidos y garajes de las casas del vecindario. Francesco Tonucci estuvo recorriendo el circuito e interactuando con la comunidad.
Asimismo, el domingo en el teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, Francesco Tonucci ofreció la conferencia magistral “La ciudad de los niños y de las niñas, una nueva filosofía de gobierno de la ciudad”, donde compartió con la ciudadanía sus investigaciones, filosofía y experiencia en temas de ciudad e infancia.
El 30 de abril, como cierre de la Semana dedicada a la Niñez, Tonucci se reunió con algunos niños de la ciudad, con quienes conversó en torno a cómo ellos perciben y viven su ciudad.
Toda esta semana se desarrolló gracias a la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y sus programas Nidos – Arte en Primera Infancia y Crea – Formación y Creación Artística, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Secretaria Social El Instituto Distrital de Recreación y Deporte y la Fundación Casa de la Infancia quienes aunaron esfuerzos en pro de los niños.
Lo invitamos a ver la galería fotográfica y conocer más sobre la semana de la niñez