Logo Gov.co
Inicio Música ATA, BOSA, MIKA CANTARÁS CANTOS, QUE TÚ CREARÁS

ATA, BOSA, MIKA CANTARÁS CANTOS, QUE TÚ CREARÁS


ATA, BOSA, MIKA CANTARÁS CANTOS, QUE TÚ CREARÁS

Juega con nosotros a...

Ata, Bosa, Mika Cantarás cantos, que tú crearás

Hola queridas familias, este programa de radio está dirigido a las madres, padres y acompañantes de niños de primera infancia, con la intención de proponer una forma de cantar sin ser profesional o tener mayor conocimiento musical, pues todos podemos cantar para los niños y niñas e invitarlos a hacer canciones improvisadas usando sonidos vocales, de consonante, balbuceos, laleos, onomatopeyas y demás ocurrencias vocales para crear cancioncillas propias. 

Los invitamos a revivir esta experiencia de la siguiente forma:          

  1. Escucha atentamente la melodía que proponen Bárbara y Ursula.
  2. Intenta reproducir esta melodía a partir del laleo, el murmullo y posteriormente con palabras propuestas (agua o lluvia).
  3. Intenta llevar la melodía esta vez con otras palabras, a manera de juego. Esta palabra puede ser el nombre de tu hijo u otras palabras que se te ocurran.

Explora tu voz cantada, a partir de esta hermosa melodía para que puedas crear cantos personalizados para tus niños y niñas. Estas exploraciones las puedes hacer con otras melodías, o si te animas puedes crear tu propia melodía. También puedes jugar a cantarla muy despacio o muy rápido, a bajo volumen o muy alto, con una voz aguda o con voz grave.     

Adicionalmente, este canto que has creado para tu hijo puede acompañar momentos cotidianos, y hacerlos más amigables, como la hora de comer, de bañarse, de dormir e incluso se lo puedes cantar desde que está en la pancita de la madre. Este canto creará un lazo muy fuerte con tu hija o hijo, ayudándole a sentirse feliz y seguro aun cuando tú no estés cerca físicamente. Es decir, se lo puedes cantar desde lejos y aun así él sentirá tu amor y cuidado.

Si tu hijo o hija ya logra sentarse y agarrar con sus manos materiales como arcilla o masa para arepas. Puedes además invitarlo a explorar y moldear el material mientras cantan. Así que tú puedes canta  con tu pequeño e invitarlo a explorar y a sacar su voz. Puedes hacerlo de la misma forma como tú lo hiciste, invitando al niño a escuchar primero y luego intentar reproducir la melodía con una vocal y después con el laleo o murmullo. 

Según la edad de tu hijo, la respuesta será distinta, lo que el niño exprese con su voz  estará muy bien, así los dos irán encontrando la sonoridad de su propia voz, el canto se convertirá en una herramienta genial de juego, de creación y de comunicación sonora entre ambos, mientras su oído se irá haciendo más sensible a la música e irá potenciando otros desarrollos en el niño.

Esta tipo de experiencia sonora vocal la puedes hacer entonces con niños de los 0 hasta los  6 años. Así que anímate a crear y jugar con tu hijo usando el primer instrumento que se nos ha dado, la voz. 

 

 

 

Referente de donde se tomó la melodía:  

Canto “Chillchi Parita” de Luz Mila Carpio.

Créditos: 

Programa Nidos - Arte en primera infancia, equipo territorial Bosa. 

Artistas: 

Martina: Nury Lizzeth Riaño Garzon. 

Antonia: Angie Patricia Castañeda Bolivar. 

Ursula: Gina Paola Gonzales Vanegas. 

Barbara: Claudia Patricia Triviño Bravo  

Música: Sebastián Ríos. 

Arreglos y Edición: Efrén Ramírez y Panda Records.

x

Registro

Registro

¡Los niños son nuestra razón de ser!

Ayúdanos con esta pequeña información y recibirás noticias sobre los mejores contenidos que tenemos para tu niño(a):

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.