Nidos se une a Cinemateca al Parque
En alianza con las diferentes áreas de gestión del Idartes, se unen esfuerzos para llevar oferta artística y cultural a la localidad de Puente Aran
En alianza con las diferentes áreas de gestión del Idartes, se unen esfuerzos para llevar oferta artística y cultural a la localidad de Puente Aran
Este domingo 10 de julio, desde las 10:00 a.m., el Parque Ciudad Montes abrirá sus puertas con más de 20 actividades artísticas
Con más de 20 actividades, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes contribuye a la construcción de una so
Durante este evento, organizado por la Mesa Sectorial de la localidad de Puente Aranda, donde se busca garantizar la oferta artí
¡Queremos invitarte a que conozcas a Sancocho, el perro criollo, la obra ganadora de nuestra Beca de creación de
Desde el programa Nidos del Instituto Distrital de las Artes - Idartes queremos invitarlos el viernes, Noviembre 30 de 2018 a
Los niños de la ciudad de Bogotá disfrutan de diversas experiencias artísticas En esta oportunidad queremos que descubras la experiencia La contadora de historias realizada por las Artistas Comunitarias Jennifer Prieto y Angélica Cubillos en la localidad Puente Aranda.
La contadora de historias inicia con una mujer china caracterizada por una de las Artistas Comunitarias, la mujer ha viajado por diferentes lugares del mundo y conoce varias historias que comparte a la gente. La dama china y un dragón disponen el espacio y centran la atención de los asistentes hacia un teatrino de sombras chinas, donde se da inicio a la narración de la leyenda “Los tres soles” que hace parte de la mitología China. Al finalizar la historia aparece la sombra de un ave fénix que comparte con los niños y adultos asistentes algunas plumas fantásticas que transmiten cinco virtudes que deben tener todos los seres humanos para vivir en comunidad. Por último la contadora de historias agradece la asistencia y se despide junto con el dragón de manera tradicional, juntando ambas manos y realizando una venia.
El arte se manifiesta en la experiencia artística a través de los elementos que la componen la ambientación; fue basada en una paleta de colores rojizos y azules mediados por el blanco y negro. De igual manera los personajes (La contadora de historias y el dragón) realizan una puesta en escena durante todos los momentos de la experiencia, interactuando con niños y adultos lo cual propicia un estado de confianza durante el encuentro. El otro gran componente artístico es el uso de la leyenda “Los tres soles”, representada a través de un teatro de sombras chinas que es parte de una tradición artística y cultural de ese país. También las plumas azules permiten de una manera instalativa saturar el suelo con el color, y con su textura generar sensaciones de suavidad y tranquilidad en quien las toca.
La deriva y libertad son evidentes a lo largo del encuentro, pero se evidencian principalmente en el momento en el que las artistas dejan caer las plumas sobre los asistentes, este momento es clave para que se vivencie la deriva y la libertad, pues allí los niños pueden crear sus propios juegos a partir de esta acción, igualmente tienen la posibilidad de resignificar el dispositivo.
La experiencia artística fortalece los lazos de afecto mediante la narración y recreación de “Los tres soles” ya que se hace un énfasis en el valor de la amistad entre familia. También al final, el ave fénix trae a los asistentes las plumas con la virtud del amor, unión, compañerismo, amistad y apoyo, pues nuevamente se comparte a través de un dispositivo la importancia de ciertos valores para fortalecer los lazos socio-afectivos. Asimismo, el juego con las plumas proporciona un ambiente tranquilo, alegre y agradable, que provee confianza de las madres y padres hacia sus hijos y viceversa, esto los une y fortalece en el afecto que se demuestran durante su juego, pues ambos ríen, se abrazan, besan y comparten.
Jennifer y Angélica afirman que la noción de interculturalidad se manifiesta a través de las relaciones humanas; pues todos los seres humanos están diariamente sujetos a relaciones interculturales que permiten tener encuentros desde un diálogo real con el otro, y a su vez, encontrar una reciprocidad que sería una fuente de enriquecimiento mutuo.
Desde el programa Nidos del Instituto Distrital de las Artes - Idartes queremos invitarlos a asistir y participar en el evento
Más de 1.800 niños y madres gestantes disfrutaron de un día en familia donde la exploración, las risas potenciaron el arte en la cotidianidad de los asistentes, permitiéndoles fortalecer el desarrollo humano integral, desde el juego y la creación.
El jueves 30 de noviembre de 2017 a partir de las 9:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m, todos los niño