Logo Gov.co
Inicio Libros Amigos de ventana

Amigos de ventana

Juega con nosotros a...

Niñas, niños, mamás, papás y demás familiares, les damos la más calurosa bienvenida.  En esta oportunidad, encontrarán un cuento muy especial y dos canciones muy divertidas. Les contaremos:

 

Amigos de ventana 

Tamarinda y Juan se han hecho amigos de una forma muy inusual después de una larga espera. Ellos te invitan a cantar.

¡Cantar le hace cosquillas al corazón!

Paso 1.

En compañía de tu hija o hijo, ya sea el que está en el vientre o el que va a tu lado, lee este libro y escucha los cantos de Juan y Tamarinda. Después, escoge, entre uno de estos, el que más les guste.

 

Paso 2.

Escuchen el canto elegido cuantas veces deseen. Mientras cantan, o al terminar, intenten tararear la melodía de la canción y cantar o repetir frases que recuerden.

 

Paso 3.

El cuerpo también quiere moverse. Pueden agregar movimientos y gestos que expresen emociones como alegría, tristeza, gratitud, rabia, amor o miedo al canto que hagan.

 

Paso 4.

Por último, sería lindo que se den un tiempo en familia para conversar sobre cómo han vivido el aislamiento y las situaciones que de él se derivan. 

A continuación, te dejamos algunas preguntas que puedes hacerle a tu niña o niño:

 

¿Cómo estás?

¿Cómo te sientes?

¿Qué te gustó de la historia?

¿Qué te gustó de las canciones?

Quién te gustó más, ¿Juan o Tamarinda?

¿Qué quieres hacer? ¿Cómo lo podríamos hacer?

 

Estas preguntas pueden activar la conversación y te van a permitir saber cómo está tu hijo y responder de forma adecuada y oportuna a lo que siente. 

Siempre mira a los ojos, sonríe y usa un volumen de voz medio y muy cordial para fortalecer ese amor que se tienen entre los dos. 

Tal vez, sería mejor tomarlo en brazos, o subirlo a la mesa. O, agacharse. Para establecer confianza, es necesario estar al mismo nivel.

También, puedes contarle historias o anécdotas tuyas que recuerdes luego de leer el cuento y cantar, por ejemplo, sobre ver a los amigos, sobre ir al parque o jugar. 

Es importante que te pongas en tu lugar y ten presente que tú eres su gran héroe o heroína.

No olvides que entre más bebés, más entenderán los gestos de tus ojos, frente, boca y manos, el ritmo y velocidad de tus movimientos. Y menos las palabras. Todas las cosas que los adultos entendemos. Observa cómo se comunica, tú eres quien debe hacerse entender.

 

Junto con tu familia puedes contarnos lo que más les gustó de este contenido con un dibujo, un video, un audio o una fotografía. Todas esas creaciones puedes compartirlas a través de este enlace: https://forms.gle/4G8wH88hC9DZjGks9.

 

 

 

 

Créditos:

Ilustración    

Angie Castañeda 

Claudia Triviño

Diseño y Maquetación

Cindy Herrera

Guion literario

Paola Quevedo 

Claudia Dueñas 

Camila Matallana

Propuesta de montaje

Cindy Herrera

Musicalización

Sebastian Ríos 

Rubén Gómez

Nury Riaño

Letra canciones

Angela Artunduaga

Camila Matallana

Animación canciones

Astrid Pardo

Jorge Olarte 

Gina González

Oliverio Castelblanco

Cindy Herrera    

Voz y arreglos

Efren Ramírez

Gestor territorial

Daniel Guerrero 

Diagramación 

Andrómeda Contreras

 

x

Registro

Registro

¡Los niños son nuestra razón de ser!

Ayúdanos con esta pequeña información y recibirás noticias sobre los mejores contenidos que tenemos para tu niño(a):

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.