Junto con tu familia puedes contarnos lo que más les gustó de este contenido con un dibujo, un video, un audio o una fotografía. Todas esas creaciones puedes compartirlas a través de este enlace: https://bit.ly/3rmPR1N
a ser un coleccionista de memorias.
Tras varios recorridos por Colombia, los diversos objetos de la Familia Pinacoteca Teca nos comparten sus historias en “MUMO - Museo de los Objetos”
Ven y descubre las historias de estos objetos especiales que allí habitan; te llevarán por distintos lugares y memorias de nuestro país. También descubrirás cómo convertir tu casa en un museo de objetos. Junto a tu familia, podrás descubrir ¿cuál es la historia de cada objeto importante de tu casa? ¿qué recuerdos tiene guardados? ¿cuál es su memoria escondida?
¡Bienvenidos y bienvenidas al mundo museográfico de los objetos!
Después de ver las historias de cada uno de los objetos de MUMO, te invitamos a:
Para los más pequeños (niños y niñas menores de 3 años en compañía de su cuidador):
¿Recuerdas cómo llegó a tu casa? ¿Alguien te la regaló? ¿Dónde está ubicada? ¿Crees que desde donde está ha visto momentos importantes de tu vida? ¿Qué sueño deseas cumplir cuando tu alcancía esté llenita?
Si no tienes una alcancía, es un momento perfecto para conseguir una; puedes hacerla con material reciclado: un tarro, frasco o caja que puedas sellar. Puedes decorar tu alcancía, demostrarle que además de llenarla de monedas es un objeto apreciado porque guarda la posibilidad de cumplir sueños, puedes dibujar esos sueños y pegarlos en tu alcancía o darle una personalidad y ponerle detalles especiales, tal como Esperancita.
Para los más grandes ( niños y niñas de 3 años o más):
¿Recuerdas si él ha estado en tus sueños? ¿Qué ha pasado en esos sueños?
¿Te animas a dibujar todas esas historias? Solo necesitas un cuaderno o una hoja de papel, lápices, crayones, pintura o lo que tengas a la mano; así revivirás la memoria de tu juguete más especial.
Puedes escribir esa historia o grabarla en una nota de voz; también puedes registrar la mejor y más deliciosa receta en la que este utensilio es fundamental.
Créditos:
Idea original, investigación y creación plástica de objetos
Equipo Memoria - Laboratorios/Contenidos
Laboratorio Rayito, El Parque y Biblioteca
Ana María Usaquén Rodríguez
Andrea Vargas Garzón
Katherine Alexandra Muñoz Espitia
Natalia Carolina Díaz Morales
Sergio Alfredo Cofré Hernández
Yeimy Lucía Rocha Nieto
Guión
Natalia Carolina Díaz Morales
Yeimy Lucía Rocha Nieto
Animación de objetos
Natalia Carolina Díaz Morales
Sergio Alfredo Cofré Hernández
Yeimy Lucía Rocha Nieto
Voces
Sinocierto: Yeimy Lucía Rocha Nieto
Nosicierto: Sergio Alfredo Cofré Hernández
Seño Dori: Jaidy Cruz Parra
Lucho: Diego Ferney Cañón León
Yilton: Karen Johanna Castiblanco Diaz
Esperancita: Perly Rocio Peña Rocdriguez
Morfeo: Camilo Eliecer Diaz
Nietas Morfeo: Yeimy Lucía Rocha Nieto y Katherine Muñoz Espitia
Voces Niñas y Niños: Paula Valentina Ortiz Guerrero y Humberto Ortiz Carvajal
Cámaras
Ana María Usaquén Rodríguez
Andrea Vargas Garzón
Alejandro Ríos Bustamante
Edición y diagramación
Andrea Vargas Garzón
Katherine Alexandra Muñoz Espitia
Ana María Usaquén Rodríguez
Dirección de arte
Natalia Carolina Díaz Morales
Sergio Alfredo Cofré Hernández
Katherine Alexandra Muñoz Espitia
Fotografía
Andrea Vargas Garzón
Katherine Alexandra Muñoz Espitia
Ana María Usaquén Rodríguez
Diseño de plataforma
Ana María Usaquén Rodríguez
Andrea Vargas Garzón
Ilustración Familia Pinacoteca Teca
Daniel Eduardo Poveda Vargas EAAT Estrategia Laboratorio
Sonido y musicalización
Música Cabezote MUMO: Rafael Adolfo Llanos Parias y Laura Isabel Reyes Castro
Voces: Laura Cardona Mantilla y María Alejandra Granada Cortázar
Percusión: David Mauricio Pérez Hernández, Camilo Alberto Molano Vega y Laura Cardona Mantilla
Venova y Producción cabezote MUMO: Steffi Andrea Vargas Jorge
Gaita y Percusión Menor: María Alejandra Granada Cortázar, Laura Cardona Mantilla
Guitarra Eléctroacústica, Bajo, Cuatro: Edgar Huertas Parada
Captura, Mezcla y Masterización de la música: Edgar Huertas Parada
Captura, Mezcla y Masterización del doblaje: Juan Camilo Porras Ortiz EAAT Estrategia de Circulación
Postproducción de audio
Rafael Adolfo Llanos Parias
Laura Isabel Reyes Castro
María Alejandra Granada Cortázar
Acompañamiento artístico pedagógico
Daniel Eduardo Poveda Vargas - Estrategia Laboratorios
John Alexander Vela Tibocha - Estrategia Laboratorios
Asesoría técnica
Norma Liliana Martin García - Equipo Artístico Pedagógico
Camilo José Pérez Torres - Equipo Contenidos
Olga Lucía Duque Aparicio - Estrategia Laboratorios
Agradecimientos
Agradecimiento especial a la señora Martha Gladys Aristizabal por prestarnos su casa para dar vida a MUMO Museo de los Objetos y ser una gran anfitriona, y a todas y todos los que hicieron posible este contenido.
Agradecimientos al Estudio de Grabación Fantastic Planet Home Studio - Juan Camilo Porras Ortiz
Una producción del Equipo Laboratorios/Contenidos para el Programa Nidos – Arte en Primera Infancia
Año 2020
¡Los niños son nuestra razón de ser!
Ayúdanos con esta pequeña información y recibirás noticias sobre los mejores contenidos que tenemos para tu niño(a):